sábado, 21 de enero de 2012

Tarta mando Xbox 360 para Álvaro


Hoy es el cumpleaños de mi primo Álvaro (del que además mi hermano y yo somo los padrinos), ya ha cumplido 14 años. Quería sorprenderle con una tarta pero no conseguía dar con algo que realmente le gustara.. Hasta que el otro día pensé en algo relacionado con su consola. Decidí finalmente hacer el mando.
Hace un ratillo que se la hemos dado y se ha sorprendido mucho, le ha encantado. Esta noche se la comerá con sus amigos. 
Las letras que veis al lado de la tarta son letras desordenadas y le hemos propuesto que forme una palabra (era su regalo), LONDON, jeje en marzo nos vamos un fin de semana con él (esta noticia se la ha dado mi hermano que aunque esté en Madrid gracias al ipad está aquí también ;D ) y os podéis imaginar que le ha encantado también.

Os voy a explicar cómo he montado la tarta:

Anoche preparé 2 planchas de bizcocho de cacao y también preparé un biberón de almíbar de cacao. Y esta mañana he preparado ganache y he montado nata. Es la primera vez que uso nata para rellenar una tarta fondant.





Antonio me ha sacado esta plantilla del mando de la xbox 360 
 
 He cortado cuatro capas de bizcocho aunque como al final quedaba bastante alta sólo he usado 3.
  En una manga pastelera con adaptador pequeño sin boquilla he puesto el ganache para distribuirlo por el borde de cada capa
 Aquí podéis apreciar el borde de ganache y el relleno de nata.
(Apliqué almibar, puse el cordón de ganache y rellené con la nata cada capa)
Luego he cubierto la tarta con ganache y la he colocado en la nevera un ratito.
 He estirado el fondant de nubes y lo he colocado sobre la tarta
 Y aquí tenéis a Antonio (que me ha ayudado un montón).
Lo siguiente es cubrir la tarta con la forma, ir alisando y cortar los bordes de abajo.

Añadí los botones...
Y aquí tenéis el resultado.

lunes, 16 de enero de 2012

Oreo cupcakes



Ayer iba a publicar la entrada de los macarons que preparé el Viernes y de los que colgé fotos en facebook, de hecho hice la entrada pero misteriosamente se borró así que lo tomé como señal y esperaré a perfeccionarlos antes de publicarlos.

Hoy si que os traigo una delicia, estos oreo cupcakes, es de las mejores recetas que he preparado, los hice hace tiempo pero aún no los había publicado aunque en facebook hay alguna fotillo.
Os animo a prepararla porque está muy buena, incluso a mi hermano que no es mucho de dulce le encantan y Antonio que normalmente se los come sin frosting, éste de queso y oreo le encantó.



Vamos con la receta:

La receta de la masa es de Sugar Mur con una modificación.

140g de mantequilla
200g de azúcar
130g de harina
2 huevos
100g de galletas oreo
1 cucharadita de aroma de vainilla
1 y 1/2 cucharaditas de levadura en polvo
1 pizca de sal
150ml de leche
(la receta de Sugar Mur incluía una galleta oreo entera añadida al distribuir la masa en las cápsulas para hornear)

Por un lado batimos el azúcar con la mantequilla y añadimos los huevos uno a uno, en otro bol mezclamos las galletas trituradas con la harina tamizada con la levadura y la sal. Añadimos el contenido de este bol al primero mezclando con una lengua o cuchara y vamos añadiendo la leche mezclada con la vainilla. 
Y ya sólo queda distribuir la masa en cápsulas y hornear 18-20min a 170º (dependiendo del horno, así que cuando os salga limpio un palillo)

La receta del frosting es mía (después de leer muuchas recetas combiné según mis gustos, me gusta mucho el queso crema y menos el gusto a mantequilla o que le salga mucho el azúcar, y la combinación del frosting de queso con los trocitos de oreo es mmmm mmmm)

200g de queso crema
60g de mantequilla
250g de azúcar glass
50g de oreo troceadas (trituradas pero no en polvo sino que queden trocitos)

Batimos la mantequilla con el azúcar glass, incorporamos el queso crema y luego con una lengua o cuchara añadimos y mezclamos con las oreo.

Como no queda muy consistente y además al tener trocitos se atascarían en las boquillas pues en vez de decorarlos con manga ponemos con cuidadito y al gusto con una cuchara, yo decoré con mini oreo.




Y aquí me tenéis a punto de comerme uno ;)

martes, 3 de enero de 2012

Tronco de Navidad (muchos troncos de Navidad)


¡Feliz año!
Llevo desaparecida del blog unas semanas y no porque no haya preparado nada sino porque no me he sentado en el ordenador ni un momento. 
De las cositas que he preparado estos días os dejo con el tronco de Navidad que en mi caso ha sido tronco de Nochebuena, de Navidad, de fin de año y de año nuevo porque he preparado unos cuantos estos días para comerlos con la familia y amigos. Así que una receta buena para que la probara gente a la que quiero... perfecto.
Aún me quedan familiares y amigos porque prueben cositas pero bueno... todo llegará.
Dos de los troncos han sido "mi primer encargo" (encargo realizado por mi hermano, la persona que más entusiasmo pone en lo que hago ;) ) y han ido para Córdoba.
De momento tengo dos "catadores oficiales" que son mi amigo Alfonso y Antonio y he de decir que con los troncos he pasado la prueba de Antonio, cosa nada fácil.

Bueno, este fue el resultado de los primeros que hice:


Y ahora os dejo la receta, que ya me se de memoria todas las cantidades ;)



Lo primero que realizamos es el bizcocho: es un bizcocho muy sencillito sólo necesitamos huevos, harina de repostería y azúcar.
4 huevos
120g de harina de repostería
100g de azúcar

Separamos las claras de las yemas, montamos las claras con un poco de sal y les añadimos el azúcar. Después les añadimos con cuidado las yemas batidas e integramos. A continuación le añadimos la harina tamizada, integramos suavemente con movimientos envolventes y ya tenemos nuestra masa.
Colocamos un papel de horno en una bandeja y volcamos la masa, extendemos y metemos al horno a 180º durante 12 minutos.
Cuando el bizcocho esté listo y aún esté caliente con cuidado enrollamos el bizcocho sin quitarle el papel en un trapo de cocina, vamos con cuidado de que no se rompa y tensando el trapo hasta que quede con la forma. Lo dejamos así un par de horas que coja la forma.

Preparamos el almíbar:
60g de agua
60g de azúcar
media cucharadita de cacao en polvo valor

Mezclamos el agua y el azúcar y metemos al microondas unos 2 minutos, que se disuelva todo el azúcar y el almibar comience a tener un poco de hebra. Le añadimos el cacao, mezclamos y dejamos enfriar.

Cuando ya vaya a pasar el tiempo de reposo del bizcocho preparamos el relleno
150g de nata
200g queso crema 
50g de azúcar glass
una cucharadita de vainilla

Batimos el queso con el azúcar, añadimos la vainilla. En otro bol montamos la nata y añadimos al primer bol con cuidado y movimientos envolventes. (yo he realizado la receta con queso philadephia y con queso hacendado, con el philadelphia queda el relleno más consistente, incluso no hace falta meterlo al frigorífico antes de añadirle el chocolate, con los dos queda muy bueno, con el queso hacendado tenéis que meterlo un ratillo en el frigorífico y también ahorráis bastante en ingredientes)

Extendemos el bizcocho, lo bañamos con el almíbar (bien con biberón, con brocha de repostería...) y añadimos el relleno (sobrará algo de relleno), lo alisamos con una espátula, los últimos 2 cm de bizcocho dejadlos sin relleno.
Enrollamos con cuidado el bizcocho ayudándonos del papel de horno.

Lo metemos en la nevera enrollado en el papel de horno sobre una hora. (di veis que el relleno ha quedado bastante consistente este paso no es necesario)

Preparamos la cubierta de chocolate
200g de chocolate de cobertura (Valor o Nestle Postres)
50g de mantequilla
50g de agua

Ponemos en un cazo al baño maría los ingredientes y removemos hasta que funda. Cuando ya esté listo apartamos y cuando no queme procedemos a extender sobre el tronco.
Previamente a extender colocamos papel de aluminio en la bandeja donde vayamos a presentar el tronco (unos trocitos a lo ancho y largo del plato que luego retiraremos, también se pueden colocar en los extremos del tronco para no cubrirlos y que se vea el relleno)
Con ayuda de una cuchara o espátula y de una brocha de repostería vamos cubriendo el tronco de chocolate.
Dejamos reposar unos minutos y con la ayuda de un tenedor vamos haciendole los surcos simulando un tronco, también se le pueden hacer unos dibujos simulando nudos.

Y ya tenemos listo el tronco, como veis es sencillo y rápido (lo que más tarda son los tiempos de reposo)

La receta de este tronco es un mix de recetas que he ido leyendo para prepararlo (de webos fritos, del calendario de adviento de the whole kitchen....)

Se que la receta llega tarde pero la podéis preparar para cualquier ocasión... seguro que encontráis una.